Una revisión de la literatura científica evalúa la evidencia sobre los factores de riesgo de los síntomas no-motores de la enfermedad de Parkinson tales como: deterioro cognitivo, demencia, alucinaciones, depresión, apatía, somnolencia diurna excesiva, insomnio y trastornos del control de los impulsos.
Tradicionalmente, y de forma errónea, se ha considerado al Parkinson como un trastorno neurológico que afecta predominantemente al movimiento. Sin embargo, cada vez es más contundente la evidencia científica sobre la importancia de la carga para el paciente y cuidadores que conllevan las manifestaciones no-motoras de esta enfermedad, ya que incluso pueden tener un mayor impacto sobre la calidad de vida que los síntomas motores.
Por lo tanto, el conocimiento y la identificación de los síntomas no motores son de vital importancia, teniendo en cuenta que éstos pueden manifestarse muchos años antes de la aparición de los síntomas motores.
No sólo es importante conocer los síntomas no-motores del Parkinson, también lo es el conocimiento de los factores de riesgo asociados para poder detectarlos de forma precoz.
Algunos síntomas no motores de la enfermedad de Parkinson y su definición
Alucinaciones
Fenómenos sensoriales, es decir, visuales, auditivos, olfativos, etc., que ocurren en ausencia de estímulos que deben distinguirse de las ilusiones que implican interpretaciones erróneas de estímulos existentes. Pueden ser detectadas por el propio paciente o por el cuidador.
Apatía
Se caracteriza por la reducción del interés y participación en las principales actividades de la vida diaria, escasez de iniciativa, tendencia hacia el abandono temprano de las actividades iniciadas, indiferencia ante estímulos externos y disminución del afecto.
Demencia del Parkinson
Deterioro de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas siendo lo suficientemente graves como para comprometer la actividad de la vida diaria.
Hipersomnia diurna
Sueño excesivo durante el día con incapacidad para mantener la vigilia. Sueño sin intención en momentos inapropiados, casi a diario mantenido durante al menos 3 meses.
Insomnio
Problemas para iniciar el sueño nocturno o bien para su mantenimiento, con despertar temprano. En general, mala calidad del sueño nocturno.
Trastornos del control de los impulsos
Se caracterizan por impulsos o comportamientos dañinos para uno mismo o para los demás, o ambos, que causan un deterioro sustancial de las relaciones sociales, ocupaciones, e incluso pueden llevar a problemas legales o financieros. (por ejemplo: compras compulsivas, juegos de azar, etc.).
Trastornos depresivos
Se caracterizan por una pérdida de interés o placer en las actividades diarias que permanece presente durante más de 2 semanas, junto con otras características, tales como: pérdida de peso, insomnio o hipersomnia, agitación, fatiga o pérdida de energía, sentimientos de inutilidad o culpa excesiva, disminución de la capacidad de pensar o dificultad para concentrarse, o pensamientos recurrentes de muerte o ideas suicidas.
Los autores de esta revisión concluyen que la gravedad del Parkinson, el sexo femenino y la propia medicación anti-parkinsoniana son los principales impulsores de la aparición de los síntomas no motores que se han valorado en esta publicación. Las mujeres con Parkinson tienen más probabilidades de presentar alucinaciones, depresión e insomnio.
Es importante aumentar el conocimiento sobre los síntomas no-motores de la enfermedad de Parkinson y sobre el impacto que éstos pueden tener sobre la vida de estos pacientes y prestar especial atención a los posibles factores de riesgo y síntomas tempranos para identificar a los pacientes que requieren un tratamiento más intensivo.
Otras noticias relacionadas:
- El ejercicio también puede ayudar a controlar los síntomas no motores del Parkinson.
- La ansiedad y la depresión pueden estar vinculadas a los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson
No agrego nada esta muy bien explicado todo lo que conlleva estos sintomas no motores en la vida cotidiana del paciente que padece esta enfermedad ,muchos sintomas diferentes que tiene el parkinson,pero al que venceremos