
Los resultados de un gran estudio proporcionan evidencia de que cambiar el estilo de vida, como dejar de fumar, pueden reducir el riesgo de aparición de Artritis Reumatoide.
Fumar es un factor de riesgo de desarrollo de la Artritis Reumatoide potencialmente modificable. El consumo de cigarrillos es uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de la Artritis Reumatoide (AR), en particular para la AR seropositiva y es un estilo de vida potencialmente modificable.
La Artritis Reumatoide seropositiva es aquella que se ha definido como la enfermedad con presencia de Factor Reumatoide y anti-CCP positivos.
Disponemos de pruebas científicas de que los fumadores (actuales o pasados) tienen mayor riesgo de AR seropositiva que aquellas personas que nunca han fumado, pero no está claro si abandonar este hábito reduce realmente el riesgo para aquellas personas que fumaron en el pasado.
Estudios previos han investigado la relación entre fumar o no, la intensidad o número de cigarrillos que se fuman, y durante cuánto tiempo en relación con el riesgo de AR. Sin embargo, solo pocos estudios han investigado si abandonar el tabaco podría reducir el riesgo de AR.
Este estudio está basado en el análisis de la información de una población de más de 230 mil mujeres (enfermeras) de las cuales 1.528 fueron diagnosticadas de AR siendo un 63,4% AR seropositiva a las que se les hizo un seguimiento de hasta 38 años.
Según los resultados de este estudio, sabemos que aquellas personas que abandonaron el hábito de fumar en el pasado y que dejaron de fumar de forma sostenida a lo largo del tiempo, habían reducido significativamente el riesgo de AR seropositiva. Esto proporciona evidencia de que este cambio en el comportamiento o estilo de vida puede disminuir o incluso prevenir la aparición de Artritis Reumatoide.
Sin embargo, en este estudio se detectó un riesgo de AR seropositiva ligeramente elevado incluso 30 años después de dejar de fumar, en comparación con aquellas que nunca fumaron, lo que sugiere que una minoría de pacientes puede tener alteraciones inmunitarias permanentes incluso después de dejar de fumar.
En este estudio no se encontró relación entre el hábito de fumar y la AR seronegativa, lo que sugiere que ésta podría tener un origen diferente.
En conclusión, este estudio proporciona evidencia de que un cambio en el estilo de vida con el abandono definitivo del hábito de fumar, puede reducir el riesgo de Artritis Reumatoide seropositiva.
Si te planteas dejar de fumar, ya es un gran paso ¡Felicidades!
Te ofrecemos vínculos a recursos oficiales que pueden ayudarte:
Guías para dejar de fumar
- “Guía para dejar de fumar y claves para conseguirlo”(Ministerio de Sanidad , Servicios Sociales e igualdad) https://bit.ly/2VNyKG0
- “Deja de fumar y vive mejor”(Asociación Española Contra el Cáncer) https://bit.ly/2QxhbZT
- “Respirapp”Aplicación para móviles (Asociación Española Contra el Cáncer) especialmente dirigida a todas las personas que han decidido dejar de fumar y que necesitan ayuda durante el proceso. https://bit.ly/2RYIR9h
Otras noticias relacionadas:
- Fumar se relaciona con mayor nivel de actividad de la Artritis Reumatoide
- Los pacientes con Artritis Reumatoide No-fumadores responden mejor al tratamiento con fármacos biológicos que los fumadores
- Impacto del tabaquismo sobre la Artritis Reumatoide
- Tomar conciencia del efecto del tabaquismo sobre la Artritis Reumatoide puede ser motivación suficiente para que estos pacientes dejen de fumar
Mayor riesgo de periodontitis en pacientes con Artritis Reumatoide seropositiva y fumadores - Si cambias tu estilo de vida puedes mejorar la respuesta al tratamiento de la Artritis Reumatoide
- Fumar teniendo Artritis Reumatoide puede incrementar el riesgo de muerte más que en la población general
- ¿Cómo motivar a las personas con Artritis Reumatoide a dejar de fumar?
- Barreras a las que se enfrentan las personas con Artritis Reumatoide para dejar de fumar
[notice_boxVisita nuestros recursos donde podrás acceder a consejos y soporte para mejorar tu calidad de vida, afrontar los distintos síntomas. Podrás contactar con personas con tu misma condición. Si eres paciente, ¡Únete a nuestra comunidad![/notice_box]