La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el tabaquismo se asocian con frecuencia potenciando la aparición de síntomas depresivos. Un estudio realizado en Dinamarca ha intentado averiguar si el abandono del tabaco en las personas con EPOC puede objetivar mejoras en la depresión de quienes la padecen.
Los síntomas depresivos aparecen con mayor frecuencia en pacientes con EPOC y se asocian a un menor control de la enfermedad y una mayor mortalidad. Tanto el tabaquismo como la EPOC aumentan el riesgo de síntomas depresivos. Hasta el momento se desconocía si el abandono del hábito de fumar entre las personas con EPOC puede afectar a la aparición de síntomas depresivos.
Los autores del estudio presuponían además, que el abandono del hábito de fumar en pacientes con EPOC conduce a un uso reducido de antidepresivos y menos ingresos a hospitales psiquiátricos con depresión, ansiedad o trastorno bipolar. Por ello realizaron una investigación retrospectiva a nivel nacional en Dinamarca, utilizando participantes del Registro Danés de EPOC con EPOC verificada por espirometría, una edad mayor de 40 años, antecedentes de tabaquismo y ausencia de cáncer.
Para el análisis, los fumadores actuales se agruparon en grupos iguales y homogéneos con ex fumadores. Las variables que se investigaron incluían las recetas de antidepresivos recibidas y el riesgo de atención psiquiátrica por depresión, ansiedad o trastorno bipolar. En total el estudio incluyó 21.184 pacientes. Se objetivó que el tabaquismo actual se asociaba con un mayor riesgo de recibir prescripciones de antidepresivos y un mayor riesgo de hospitalización psiquiátrica por depresión, ansiedad o trastorno bipolar.
A la vista de los resultados y en opinión de los autores del estudio, el tabaquismo entre personas con EPOC se asocia con un mayor riesgo de usar antidepresivos y un mayor riesgo de ingresos hospitalarios relacionados con la depresión, la ansiedad o el trastorno bipolar. Siempre se debe alentar a los pacientes con EPOC que fuman a que dejen de fumar por varias razones; el estudio indica que mejorar los trastornos del estado de ánimo y reducir el riesgo de nuevos trastornos del estado de ánimo pueden ser razones importantes a tener muy en cuenta.
Si te ha resultado de interés esta noticia, también pueden serlo
La importancia de diagnosticar y tratar la posible depresión asociada a la EPOC
25 octubre, 2019
27 diciembre, 2019
13 diciembre, 2019
¿Cómo mejorar la atención de la EPOC en los próximos años?
11 octubre, 2019
27 septiembre, 2019
2 marzo, 2018