https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2020/09/Artritis_Reumatoide_estaciones_humedad_sol_verano_invierno-e1601222179580-750x420.jpg
SHARE
29 septiembre, 2020 in-pacient.es

Muchos de los pacientes con Artritis Reumatoide (AR) informan que el clima y las diferentes estaciones climatológicas afectan a los síntomas de su enfermedad. Generalmente dicen que existe un aumento de los síntomas, más dolor en las articulaciones y mayor rigidez con un clima más húmedo y frío. Sin embargo, los resultados de los estudios realizados hasta ahora son contradictorios y no está claro si es coincidencia o existe un efecto directo.

Las estaciones climatológicas se han relacionado con diferentes afecciones en los seres humanos tales como las enfermedades, el crecimiento y la inmunidad. En varios estudios previos se ha comunicado el efecto de la estacionalidad climatológica sobre las enfermedades autoinmunes y articulares. Específicamente, se ha descrito este efecto para el inicio, curso, progresión radiográfica y gravedad de la Artritis Reumatoide.

Por otro lado, el dolor es difícil de objetivar o medir ya que es una experiencia subjetiva con considerables variaciones entre los individuos y en el propio sujeto. El análisis de los síntomas y en particular del dolor es una de las dificultades encontradas en los estudios que valoran los efectos del clima en los pacientes con artritis.

Durante la última década, el tratamiento de la AR ha experimentado una evolución considerable de tal forma que la mayoría de los pacientes pueden estar en remisión[/glosssary].

El objetivo de un estudio fue evaluar el efecto de las estaciones climatológicas y de los parámetros meteorológicos sobre los síntomas de pacientes con Artritis Reumatoide. Se recopilaron datos de tres consultas durante tres temporadas e incluyeron el recuento de articulaciones sensibles e inflamadas, una puntuación de la actividad de la enfermedad para 28 articulaciones, es decir lo que conocemos como DAS28 y se tuvo en cuenta la evaluación del dolor por parte del paciente. Por otro lado, se obtuvo información sobre las condiciones climáticas (temperatura, precipitación, humedad, presión atmosférica y velocidad del viento) registradas durante el mismo día de la consulta en cada paciente. Luego se  determinó la relación estadística entre cada parámetro meteorológico y los parámetros de la Artritis Reumatoide.

En general, el recuento de las articulaciones sensibles se relacionó significativamente con la humedad del ambiente tanto en invierno como en verano. La intensidad del dolor en el verano se correlacionó negativamente con las temperaturas mínimas y la presión atmosférica

No hubo correlación entre los parámetros meteorológicos y los parámetros objetivos de la enfermedad para todas las estaciones. Los parámetros meteorológicos parecían explicar la variabilidad en el verano. Sin embargo, no se observaron asociaciones significativas en la primavera.

Los resultados este estudio de recuente publicación, confirman los efectos climáticos y/o estacionales sobre el dolor de la Artritis Reumatoide, especialmente en las estaciones y temperaturas extremas. Los pacientes con Artritis Reumatoide tuvieron más probabilidades de tener articulaciones sensibles con un aumento mínimo de temperatura y una disminución máxima de temperatura en invierno. Sin embargo, se observó el efecto inverso en verano, específicamente en los pacientes que tenían más dolor en las articulaciones cuando la temperatura mínima diaria disminuía y la temperatura máxima aumentaba.

En resumen, este estudio confirmó el efecto del clima sobre el dolor de los pacientes con Artritis Reumatoide dependiendo de las estaciones y especialmente en impacto de las temperaturas extremas. un clima soleado y con baja humedad se corresponde con una reducción significativa del DAS28 lo que implica menor actividad de la enfermedad.

 

 

 

Azzouzi H et al. Seasonal and Weather Effects on Rheumatoid Arthritis: Myth or Reality? Pain Res Manag. 2020 Sep 7;2020:5763080. doi: 10.1155/2020/5763080. PMID: 32963656; PMCID: PMC7492902.

SHARE
Last updatedby

1 1 Comments

  1. La llegada del otoño con cambios de presión atmosférica, alguna lluvia y viento y descenso de la temperatura me provoca dolores musculares y articulares y más cansancio. Esto es así todos los años. Creo que tiene que haber una relación, aunque no se haya encontrado la causa. Sería bueno seguir investigando y ver cómo se pueden paliar estos síntomas.

Deja una respuesta