Las personas con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) tienen más probabilidades de ser activas y participar en la rehabilitación pulmonar si viven con otras personas o cuentan con el apoyo de un cuidador, según una nueva investigación.
El apoyo social es la experiencia de un individuo de ser cuidado y amado, tener un sentido de ser valorado y necesitado por otras personas, y formar parte de un grupo de personas que se apoya mutuamente.
Estudios previos demuestran que niveles más altos de apoyo social están asociados con mejores comportamientos de autocuidado en otras enfermedades crónicas como son la diabetes, la cardiopatía crónica y la enfermedad renal crónica. Pocos son los estudios que han investigado el efecto del apoyo social sobre las conductas de autocuidado en personas con EPOC.
El propósito de un estudio fue determinar la asociación entre el apoyo social y el comportamiento de autocuidado en adultos con EPOC valorandose mediante la actividad física, el hábito de fumar, la participación en un programa de rehabilitación pulmonar, el correcto cumplimiento del tratamiento prescrito y la vacunación contra la gripe o el neumococo. En este estudio participaron 282 personas con EPOC con estadio de II a IV con una media de edad de 68 años.
En base a los resultados de este ensayo clínico los investigadores concluyen que el apoyo social estuvo asociado con mayores niveles de actividad física, mayor participación en la rehabilitación pulmonar en adultos con EPOC. Estos hallazgos refuerzan la importancia del entorno social sobre el autocuidado de estos pacientes.