Una publicación reciente realiza un análisis novedoso sobre la relación entre el consumo de pescado como un alimento completo y su relación con la actividad de la Artritis Reumatoide.
Varios estudios previos han probado el efecto de los suplementos de aceite de pescado sobre la Artritis Reumatoide usando dosis de ácidos grasos omega-3 mayor o igual a 3 gramos. Sin embargo, no se ha detectado que en el diseño de estos estudios se contemplen los beneficios potenciales de comer el pescado como alimento de la dieta.
Se planteó la hipótesis que un aumento del consumo de pescado en personas con Artritis Reumatoide podría asociarse con puntuaciones menores de la actividad de la enfermedad. Por este motivo se ha realizado un estudio en un grupo de pacientes con Artritis Reumatoide.
Según los resultados de este estudio la actividad de la enfermedad fue significativamente menor entre aquellos pacientes con Artritis Reumatoide que consumen pescado 2 o más veces por semana en comparación con los que comen pescado menos de 1 vez al mes.
Por otro lado, una porción adicional de pescado a la semana se asocia significativamente con menor actividad de la enfermedad o dicho de otra forma con un descenso del DAS28-PCR
En este estudio la actividad de la Artritis Reumatoide se midió mediante el DAS28 (índice utilizado por los reumatólogos para valorar la actividad de la Artritis Reumatoide, y que consiste en el recuento de articulaciones inflamadas y doloridas) y valorando los niveles de Proteína C Reactiva (PCR).
Por otro lado, varios estudios han demostrado la asociación de menor riesgo de Artritis Reumatoide a mayor consumo de pescado.
En conclusión, las personas con Artritis Reumatoide que consumen pescado 2 o más veces por semana tienen menor DAS28-PCR, es decir menor actividad de la enfermedad, que aquellos que no comen nunca pescado o lo comen menos de una vez al mes.