https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2015/09/winter00_300.jpg
SHARE
12 abril, 2016 in-pacient.es

Un meta-análisis de reciente publicación no encuentra relación entre los tratamientos inmunosupresores y la recurrencia de cáncer previo. Los investigadores advierten que no se puede determinar con exactitud el período de tiempo que puede ser seguro entre el diagnóstico de cáncer y el inicio del tratamiento inmunosupresor.

Históricamente los médicos han sido reacios a reanudar un tratamiento con inmunosupresores en pacientes con una historia previa de cáncer. Por ejemplo, en un estudio previo, los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) activa con historia de cáncer tuvieron un uso menor de inmunosupresores y mayor número de cirugía, que aquellos sin cáncer previo.

Son escasos los estudios en los que personas con historia de cáncer se han recibido tratamiento inmunosupresor y, por lo tanto, es difícil extraer conclusiones definitivas.

Recientemente se ha publicado el primer meta-análisis que valora el riesgo de reaparición del cáncer previo en pacientes que inician tratamiento con inmunosupresores. En éste se analizaron 16 estudios de personas con Artritis Reumatoide (AR) y EII en tratamiento con tratamiento inmunosupresor (azatioprina, 6-mercaptopurina, tiopurina, metotrexato, anti-TNF, infliximab, adalimumab, golimumab, certolizumab pegol o etanercept) incluyendo a más de 11.700 personas lo que representan más de 31.200 personas/año de seguimiento tras el diagnóstico de cáncer.

En los resultados del meta-análisis no se observaron diferencias globales entre los diferentes regímenes de tratamiento inmunosupresor, bien sean inmunosupresores convencionales, biológicos o anti-TNFs.

Estos datos tienen relevancia clínica directa. Este análisis proporciona tranquilidad acerca de reiniciar el tratamiento inmunosupresor en pacientes con cáncer previo. Los investigadores  advirtieron que no se puede determinar el intervalo de tiempo exacto seguro en el que reanudar el tratamiento con inmunosupresores, ya que esto depende del criterio del médico en cada uno de los estudios incluidos en el meta-análisis.

Las guías de tratamiento actuales recomiendan evitar la inmunosupresión durante 5 años después de la aparición de cáncer, los resultados de este meta-análisis pueden ofrecer garantías de que no hay un aumento del riesgo.

En conclusión, este meta-análisis de 16 estudios (en AR y EII) , ha documentado tasas similares de recurrencia del cáncer previo en aquellas personas que recibieron: anti-TNF, tratamiento inmunomodulador,  la combinación o ningún tratamiento inmunosupresor.

La decisión de tratamiento inmunosupresor después de un diagnóstico de cáncer es compleja y  se debe tener en cuenta la historia natural del cáncer, el tipo, el estadio, el tiempo desde el diagnóstico y el curso de la enfermedad inflamatoria crónica subyacente. Estos nuevos hallazgos sugieren que la terapia anti-TNF, la terapia inmunosupresora convencional, o la combinación, no están asociados con un mayor riesgo de recurrencia de cáncer en esta población. La valoración individualizada, de cada caso en particular, es esencial.

 

 

Shelton E et al. Cancer Recurrence Following Immune-suppressive Therapies in Patients With Immune-mediated Diseases: a Systematic Review and Meta-analysis. Gastroenterology. 2016 Mar 31. doi: 10.1053/j.gastro.2016.03.037. [Epub ahead of print] http://goo.gl/xDShi4

SHARE
Last updatedby