Estudios recientes sugieren que la depresión y la ansiedad en pacientes con enfermedad de Parkinson, pueden predisponer a una disminución de la velocidad de los movimientos y a la «congelación» o períodos en los que la actividad voluntaria que se está realizando, queda bloqueada o interrumpida de forma inmediata, que puede durar segundos o minutos. Los bloqueos, al inicio de la marcha, se manifiestan por la intención de iniciar la marcha pero con imposibilidad de hacerlo.
Hasta el momento no se había estudiado la relación de los trastornos motores transitorios o congelación, en relación a los trastornos emocionales o alteraciones del estado de ánimo de esta enfermedad.
Se han publicado los resultados de un estudio en el que participaron 95 personas con enfermedad de Parkinson, cuyo objetivo ha sido valorar la relación entre la congelación y la velocidad en las actividades, con la ansiedad, los trastornos depresivos y el estrés emocional de estas personas.
Los resultados muestran que los bloqueos motores transitorios o congelación y la disminución en la velocidad de estos pacientes, se asocian significativamente con la angustia emocional y el déficit en las actividades de la vida diaria.
Por el contrario, no existe una asociación significativa entre los bloqueos motores transitorios o congelación y los trastornos de ansiedad (ansiedad generalizada, trastornos de pánico, agorafobia, fobia social) o depresión.
La congelación y velocidad en los pacientes de Parkinson se asocian a trastornos de la marcha y del habla.
La fuerte asociación entre los trastornos del movimiento transitorio y la velocidad de las personas con Parkinson con los trastornos emocionales, sugiere que tengan un mecanismo común. Ahora bien, esta sugerencia nos plantea una pregunta, ¿la angustia emocional es una consecuencia o una causa de las alteraciones motoras transitorias y la velocidad?.
Los datos sugieren que tanto la expresión motora como la emocional, pueden ser la consecuencia a un mal funcionamiento de las áreas del cerebro que integran el movimiento y la emoción. Por eso la angustia emocional se asocia con la rapidez y los bloqueos transitorios del movimiento o congelación.
Esto nos lleva a pensar que los pacientes con Parkinson probablemente puedan beneficiarse del aprendizaje en técnicas del comportamiento o modificaciones de la conducta y amortiguar así el estrés que desencadenen los bloqueos motores transitorios severos o congelación y la disminución de la velocidad.
Es necesario una investigación que examine la importancia del miedo a las caídas y los rasgos de personalidad en la producción de angustia emocional asociada con bloqueos motores transitorios o fenómeno de congelación y la velocidad en personas con Parkinson.
Starkstein S et al. The Impact of Emotional Distress on Motor Blocks and Festination in Parkinson’s Disease. J Neuropsychiatry Clin Neurosci. 2015 Spring;27(2):121-6. http://ow.ly/Oikju