Los cambios emocionales, incluyendo la ira, pueden influir en la calidad de la vida. Sin embargo, a pesar de conocerse las consecuencias perjudiciales de la ésta en la salud física, no hay estudios que analicen los efectos de la ira en la calidad de vida en personas con Esclerosis Múltiple (EM).
Un estudio, realizado en España, se evidencia que la ira afecta negativamente a la calidad de vida de las personas con EM.
En la EM, además de las manifestaciones motoras y sensoriales propias de la enfermedad, existe un número de manifestaciones no motoras entre las que se incluye los factores afectivos y factores emocionales negativos.
Las emociones negativas no sólo están determinadas por la depresión y la ansiedad, también se expresa con ira. La ira se ha identificado como un factor potencialmente importante para la salud física y mental.
En general los resultados de este estudio están en consonancia con el concepto de que las formas en que individualmente manejamos las emociones afectan a la salud física.
Estudios anteriores ponen de relieve que:
- La falta de expresión de sentimientos negativos tienen un gran impacto sobre el bienestar general.
- Hay indicios los sentimientos de ira, que resultan de acontecimientos emocionales estresantes que aumentan el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular.
- Los individuos con tendencia a inhibir la expresión de la ira son más propensos de experimentar mayores niveles de dolor y su respuesta al tratamiento del dolor, es peor.
- Las personas que expresan su ira, tanto física como verbalmente, tienen menor riesgo de infarto de miocardio comparando con los que no expresan sus sentimientos (“ira contenida”)
- Mejorar la ira en el caso del dolor y enfermedades cardíacas con técnicas de relajación intensiva, pueden mejorar los resultados cardiovasculares.
Este es el primer estudio que analiza la forma en la que cada individuo gestiona sus sentimientos de ira y su impacto en la calidad de vida de las personas con EM.
Este estudio demuestra que altos niveles de ira tienen un impacto importante en la calidad de vida de las personas con EM. Pero describe un hallazgo curioso y es que el rasgo de ira no es el predictor de una peor calidad de vida, en realidad lo que deteriora la calidad de vida es la falta de expresión de estos sentimientos, especialmente en mujeres con EM. La expresión de ira en hombres parece ser una predictor menos influyente en la calidad de vida.
Teniendo en cuenta que los pacientes con EM parecen ser propensos a controlar sus sentimientos de ira y no expresarlos, estos resultados destacan la necesidad de ir más allá de los síntomas de depresión y ansiedad e incorporar una evaluación psicológica más precisa y específica para las personas con EM con el fin de identificar un patrón alterado de ira, que podría influir en el bienestar general de estos pacientes.
Estos resultados pueden tener implicaciones para la realización de programas basados en las terapias de relajación, y que formen parte de una estrategia de la gestión de las complicaciones emocionales de la EM de una forma más eficaz, mejorando la calidad de vida de estas personas.
Labiano-Fontcuberta A et al. Impact of anger on the health-related quality of life of multiple sclerosis patients. Mult Scler. 2015 Apr;21(5):630-41. http://ow.ly/MUhXk