https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2020/06/Parkinson_tenis_Pinpon_equilibrio_ejercicio_bienestar-e1591472736505-750x420.jpg
SHARE
8 junio, 2020 in-pacient.es

Los resultados de un nuevo estudio piloto nos indican que la práctica de tenis de mesa o ping-pong por pacientes de Parkinson es factible y potencialmente puede mejorar el control del equilibrio, el nivel de actividad física y el bienestar mental reportado por el paciente.

La enfermedad de Parkinson presenta como síntomas cardinales:  temblor en reposo, trastornos del movimiento con aumento de la rigidez muscular, lentitud de los movimientos e inestabilidad postural. Todos los síntomas, excepto el temblor, están relacionados con un equilibrio deteriorado que predispone a caídas y lesiones que pueden reducir la función física y la capacidad de realizar las actividades diarias, lo que a su vez conlleva efectos psicológicos negativos. Los trastornos del equilibrio en las personas con Parkinson tienen un alto impacto sobre la calidad de vida de estos pacientes.

Cada vez disponemos de mayor evidencia de que diferentes programas de entrenamiento tienen efectos positivos sobre el equilibrio. Además, si el ejercicio es agradable, motivador y fácil, puede cumplirse mejor con el programa previsto y si es en grupo, además puede proporcionar mejoras en la salud psicológica y la calidad de vida de los pacientes.

El tenis de mesa o ping-pong es un deporte popular que requiere el control del equilibrio. Se ha demostrado que jugadores de tenis de mesa tiene reacción visual más rápida, mejor control ejecutivo y mejor memoria del trabajo de la visión en tres dimensiones. También ha demostrado mejorar las habilidades motoras de niños con autismo.

El ping-pong  ha demostrado que mejora la salud ósea, la función física y la fuerza muscular y con efectos cognitivos positivos en hombres mayores. Sin embargo, hasta donde conocemos, no se han evaluado los efectos del entrenamiento con tenis de mesa en las personas con Parkinson.

Se han publicado los resultados de un estudio piloto que investiga si el entrenamiento de tenis de mesa en grupo es factible y beneficioso para las personas con Parkinson. El entrenamiento consistió en dos sesiones de 120 minutos por semana, durante 10 semanas.

Los resultados de este estudio indican que el entrenamiento de tenis de mesa en grupo es seguro y factible entre personas con Parkinson entre leve y moderado. La asistencia fue alta y el abandono bajo y, en este pequeño estudio, no hubo eventos adversos, ni lesiones durante las sesiones de entrenamiento. Este tipo de entrenamiento puede mejorar potencialmente el control del equilibrio, el nivel de actividad física y el bienestar mental comunicado por el paciente.

Se requieren más estudios antes de que el tenis de mesa o ping-pong pueda ser una recomendación basada en la evidencia para pacientes con Parkinson, ya que los resultados expuestos aquí corresponden a un estudio piloto que es un análisis preliminar.

 

 

Olsson K et al. A pilot study of the feasibility and effects of table tennis training in Parkinson’s disease Archiv Rehabil Res Clin Trans 2 june 2020, 100064

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta