https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2016/07/yoga.jpg
SHARE
13 julio, 2016 in-pacient.es

El hatha yoga reduce la actividad de la Colitis Ulcerosa y mejora la calidad de vida  y la salud mental de los pacientes, según los resultados de un estudio presentados en la «Semana de las enfermedades digestivas 2016» (DDW) celebrada en San Diego, California.

La Colitis Ulcerosa se asocia con deficiencias marcadas sobre todos los aspectos de la calidad de vida en relación a la salud. Por otro lado, el yoga es una práctica cuerpo-mente que se utiliza para fines de la salud ya que además de realizar las conocidas postura, ejercita la respiración, la relajación y la meditación profunda llevando a una reducción global del estrés.

El hatha yoga es un tipo de yoga lento y suave conocido por su práctica de ásanas o posturas corporales, que aportan a los músculos firmeza y elasticidad. También es conocido como “el yoga de la fuerza”.  El objetivo principal del hatha yoga es unir la mente, el cuerpo y el espíritu.

En este estudio participaron 77 de pacientes con Colitis Ulcerosa, un 75% de los casos fueron mujeres  con una media de edad de 45,5 años y con una media de 13,5 años conviviendo con la enfermedad. El total de pacientes se dividieron en dos grupos:  un grupo (39 pacientes) practicaron sesiones de 90 minutos de hatha yoga, una vez por semana,  durante 12 semanas (3 meses) y el grupo control (38 pacientes) que recibieron consejos de estilo de vida para personas con Colitis Ulcerosa. Los resultados se evaluaron y compararon entre los dos grupos a las 12 y 24 semanas.

A las 12 semanas, los pacientes del grupo que practicaron yoga obtuvieron mejoras significativas en calidad de vida en relación a la enfermedad, en la actividad física, en la ansiedad, en la depresión y en la autoeficacia (creencias del propio individuo sobre su capacidad para realizar cualquier tarea, tales como cocinar, conducir, etc.) en comparación con el grupo control.

Por otro lado, a las 24 semanas, los pacientes que practicaron yoga mostraron mejoras significativas en la actividad de la enfermedad, la salud mental, afectos positivos y percepción del estrés. en comparación con el grupo control.

Estos efectos se mantuvieron durante, al menos 3 meses después de finalizar las sesiones de Yoga.

Por lo tanto podemos considerar que la práctica de Yoga puede ser una recomendación complementaria para los pacientes con Colitis Ulcerosa.

 

Cramer H, et al. Abstract # 387. Presentado en: Digestive Disease Week; 21-24 de mayo de 2016; San Diego. http://goo.gl/pVkt17 

SHARE
Last updatedby