https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2022/01/EII_Crohn_fistula.jpg
SHARE
19 enero, 2022 in-pacient.es

 

Las fístulas perianales son complicaciones frecuentes e incapacitantes de la enfermedad de Crohn. Se estima que uno de cada tres pacientes desarrolla al menos un episodio de fístula durante el curso de esta enfermedad.

Una fístula perianal es una conexión del canal anal y la piel que rodea al ano. Es como una especie de tubito con un orificio interno en el canal anal y uno externo en la piel de alrededor del ano ( en las mujeres algunas fístulas conectan el canal anal, o recto, con la vagina). Se puede notar como inicio una pequeña herida en el ano (fisura) que puede llevar a la producción de un absceso o bulto de pus en la zona que rodea al ano (fase aguda). El absceso es un bulto doloroso que supura ocasionalmente un líquido amarillento o rojizo y que suele acompañarse de fiebre, en tal caso se necesita habitualmente cirugía urgente.

El tratamiento médico suele consistir en anti-TNF (principalmente infliximab o adalimumab) con éxito del 40% aproximadamente. El tratamiento quirúrgico tiene tasas de éxito de hasta el 60% de los pacientes. Sin embargo, hasta la mitad de los pacientes sufren de recaídas y la fístula reaparece.

El tratamiento tópico con células madre es una nueva modalidad para casos específicos con fístulas complejas que no responden bien al tratamiento estándar. Hasta el momento, este tratamiento ha mostrado resultados interesantes con hasta un 50% de remisión de la fístula en una semana. Sin embargo, este efecto es parcial y sólo pueden acceder a esta técnica pacientes muy específicos con criterios muy estrictos de su enfermedad y además su coste es muy elevado, por lo que cada vez se hacen más necesarias nuevas estrategias de tratamiento para la enfermedad de Crohn perianal compleja.

Se ha sugerido que el tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica podría ser un posible  tratamiento adyuvante o complementario para los pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal. La oxigenoterapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno a una presión atmosférica superior a la normal. Para problemas crónicos esta técnica suele consistir en sesiones diarias durante 6-8 semanas consecutivas. Este tratamiento se considera seguro y con pocas complicaciones.

Hasta ahora se han comunicado resultados positivos con la oxigenoterapia hiperbárica para el tratamiento de la enfermedad de Crohn perianal con grupos pequeños de pacientes pero con resultados esperanzadores.

Uno de los últimos ensayos clínicos ( Lansdorp CA et al. ) se ha realizado con la participación de un total de 20 pacientes (7 mujeres y 13 hombres con 34 años de media de edad) con enfermedad de Crohn con fístulas. En el momento de la inscripción al estudio los pacientes tenían 1 o más fistula/s perianal/es  resistentes al tratamiento convencional durante más de 6  meses. Los pacientes participantes en este ensayo seguían tratamiento con fármacos biológicos para su Enfermedad Inflamatoria Intestinal (infliximab,  vedolizumab o ustekinumab). En este estudio los pacientes recibieron, además de su tratamiento médico, 40 sesiones de oxígenoterapia hiperbárica en días laborables durante un total de 8 semanas y los parámetros se evaluaron a las semanas 16 y 60 del tratamiento.

Según los resultados de este estudio, los investigadores comunicaron que existe una mejoría significativa  a nivel clínico (60% de los pacientes estaba en remisión clínica), radiológico (valorados por imágenes de Resonancia Magnética) y bioquímico (mejora en la PCR y la calprotectina fecal) después de la oxigenoterapia hiperbárica en pacientes con enfermedad de Crohn con fístulas refractarias al tratamiento estándar y este tratamiento fue factible y bien tolerado.

En conclusión, las fístulas perianales complejas representan uno de los mayores desafíos del tratamiento de la enfermedad de Crohn. La oxigenoterapia hiperbárica parece ser un tratamiento potencial para los pacientes que no responden al tratamiento estándar.

Se requieren más estudios y más amplios (mayor número de pacientes) que verifiquen el beneficio real y la rentabilidad de la oxigenoterapia hiperbárica en este subgrupo de pacientes  difíciles de tratar.

Armuzzi A et al. Hyperbaric oxygen therapy: More hope than hype for future treatment of perianal fistulizing Crohn’s disease? United European Gastroenterol J. 2022 Jan 10. doi: 10.1002/ueg2.12195. 

Lansdorp CA et al. Hyperbaric oxygen therapy for the treatment of perianal fistulas in 20 patients with Crohn’s disease. Aliment Pharmacol Ther. 2021 Mar;53(5):587-597. doi: 10.1111/apt.16228. 

 

Otras noticias relacionadas que podrían interesarte

 

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta