Un nuevo estudio evalúa el impacto del estrés percibido en pacientes con Colitis Ulcerosa y su relación con la aparición de brotes
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), que engloba la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa, es un trastorno inflamatorio crónico del tracto gastrointestinal que evoluciona con ciclos recurrentes de brotes o presencia de síntomas.
Se sabe, por investigaciones previas, que los factores que juegan un papel importante en el origen de esta enfermedad son: la genética y el estilo de vida, especialmente la dieta, el estrés psicológico, la contaminación, el uso de antibióticos y el tabaquismo.
Según datos de estudios previos casi un 70% de los pacientes con EII consideran que el estrés es un factor importante que impacta negativamente en el curso de su enfermedad y el 85% consideran que una gestión adecuada aporta beneficios en la gestión y el control de los síntomas. Sin embargo, todavía queda por determinar las causas entre el aumento de percepción del estrés y los brotes clínicos de la EII.
Un nuevo estudio realizado con la participación más de 100 pacientes con Colitis Ulcerosa en remisión clínica, identifica un subgrupo de personas con alto nivel de estrés percibido y este subgrupo notificó mayor número de brotes clínicos durante un período de seguimiento de más de un año. Sin embargo, este grupo de personas no mostraron mayor evidencia bioquímica de inflamación intestinal. Es decir, que los valores de los marcadores bioquímicos de inflamación intestinal no fueron significativamente diferentes en comparación con el resto del grupo del estudio.
En base a estos resultados, los investigadores de este estudio concluyen que estos hallazgos corroboran aún más que existe una relación entre un nivel alto de estrés percibido con un aumento de brotes en pacientes con Colitis Ulcerosa. Por otro lado, el estrés es un factor de riesgo de brotes fácilmente cuantificable. Una valoración y gestión adecuada del estrés basada en la atención plena o Mindfulness, un tratamiento cognitivo conductual o aquellas intervenciones que estén dirigidas a una reducción del estrés percibido, pueden ser muy beneficiosos para estos pacientes, especialmente para el subgrupo con mayor percepción de estrés.
Otras noticias relacionadas que podrían interesarte