https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2019/10/EII_Vitamina_D_Sol_Suplementos_Crohn_Colitis-e1572421882346-750x420.jpg
SHARE
30 octubre, 2019 in-pacient.es

Una revisión sistemática y meta-análisis nos proporciona evidencia de la importancia del control de los niveles de vitamina D en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) entre las que figura la enfermedad de Crohn y la Colitis Ulcerosa.

Estudios previos nos aportan evidencia científica creciente que le otorga a la Vitamina D un papel protector en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Sabemos que mantiene la integridad de la barrera intestinal frente a estímulos inflamatorios y patógenos y desempeña un papel en la regulación del microbioma intestinal.

La deficiencia de la Vitamina D es muy frecuente entre los pacientes de Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Estudios previos han evaluado el impacto de los niveles bajos de Vitamina D sobre los resultados clínicos de estos pacientes, pero la gran mayoría de los estudios realizados hasta el momento han contado con un pequeño número de participantes.

Por este motivo se ha realizado una revisión sistemática y meta-análisis, en la que se analiza la información de 27 estudios que cuentan con la participación de un total de 8.3116 pacientes que provienen de 14 países. Este estudio incluye a 3.115 pacientes con Colitis Ulcerosa y 5.201 pacientes con enfermedad de Crohn, con una media de edad de 41 años.

Según nuestro conocimiento, este es el primer meta-análisis que cuantifica específicamente la asociación entre niveles bajos de Vitamina D y los resultados clínicos de pacientes con EII. Los resultados de este estudio demuestran que niveles bajos de Vitamina D se asocian a un mayor riesgo de enfermedad clínicamente activa, inflamación de la mucosa, recaídas y menos calidad de vida de estos pacientes.

El límite tradicional de la deficiencia de vitamina D (<20 ng/ml) se basa en la salud de los huesos, pero aún se desconocen los umbrales óptimos de vitamina D para la función del sistema inmune. Un meta-análisis previo mostró que los suplementos de Vitamina D aumentaron los niveles de esta vitamina en los pacientes y ésto se asoció a menor riesgo de recaída de la EII, en comparación con un grupo control con placebo.

Esta revisión que nos ocupa hoy, nos sugiere que el estado de la Vitamina D se asocia con los resultados clínicos en pacientes con EII y esto proporciona justificación suficiente para vigilar los niveles de esta vitamina en estos pacientes, incluso aquellos que se encuentren en estado de remisión. Los niveles bajos de vitamina D pueden modificarse con suplementos de esta vitamina disminuyendo el riesgo de recaída clínica de la EII.

Por otro lado, niveles deficientes de Vitamina D pueden significar enfermedad activa a nivel clínico, es decir que puede actuar como biomarcador que predice el riesgo de recaída clínica.

En resumen, esta revisión sistemática y meta-análisis proporciona evidencia de que niveles bajos de vitamina D están asociados a un mayor riesgo de enfermedad clínicamente activa, inflamación de la mucosa, recaída clínica y peor calidad de vida. Los niveles bajos de Vitamina D son un objetivo terapéutico.

 

Si estás pensando en consumir suplementos de vitamina D, antes de tomar esta decisión, ¡Coméntalo con tu médico! Él puede aconsejarte lo mejor para tí

 

Gubatan J et al. Systematic review with meta-analysis: association of vitamin D status with clinical outcomes in adult patients with inflammatory bowel disease. Aliment Pharmacol Ther. 2019 Oct 24. doi: 10.1111/apt.15506. [Epub ahead of print]

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta