https://www.in-pacient.es/wp-content/uploads/2024/05/Artritis_Reumatoide_manifestaciones_extraarticulares.jpg
SHARE
21 mayo, 2024 in-pacient.es

La Artritis Reumatoide es la enfermedad inflamatoria crónica de las articulaciones más frecuente. Su progresión lleva a la destrucción gradual de las articulaciones y un aumento de riesgo de aparición de otras enfermedades, predominantemente enfermedades cardiovasculares.

Algunos pacientes desarrollan manifestaciones extraarticulares afectándose otros órganos. Por lo tanto, la Artritis Reumatoide no se limita solo a afectar a las articulaciones, sino que puede ir más allá, apareciendo nódulos reumatoides (pequeños bultos debajo de la piel en codos, manos, talones, etc.), problemas o trastornos en los ojos, a nivel de corazón, piel, nervios e incluso puede afectar a los pulmones.

Históricamente, se ha informado que entre el 17% y el 40% de los pacientes con Artritis Reumatoide desarrollan manifestaciones extraarticulares. Una creencia común ha sido que este tipo de manifestaciones sólo aparecen en los pacientes que tienen una enfermedad grave o severa y/o de larga duración. Sin embargo, estudios recientes nos muestran que este tipo de manifestaciones pueden aparecer en las primeras etapas de la enfermedad o incluso antes del desarrollo de la enfermedad articular.

Por otro lado, se podría esperar que las estrategias de tratamiento modernas, con tratamientos más intensivos desde las primeras etapas de la enfermedad para lograr la remisión o baja actividad de la enfermedad de forma rápida y eficaz, pudieran reducir la incidencia de manifestaciones extraarticulares.

Se han publicado los resultados de un nuevo estudio sueco que nos proporciona conocimiento actualizado sobre las manifestaciones extraarticulares de la Artritis Reumatoide en pacientes con Artritis Reumatoide Temprana o de poco tiempo de evolución. Este estudio pretende determinar la frecuencia de aparición, ver si disminuye la frecuencia de manifestaciones extraarticulares gracias a los “tratamientos modernos”, e identificar los factores de riesgo o predictores para el desarrollo de estas manifestaciones.

En este estudio, después de 15 años de enfermedad, uno de cada cinco pacientes desarrollaron manifestaciones extraarticulares. Se observó que la aparición de estas manifestaciones fue más frecuente dentro de los primeros 5 años de evolución de la enfermedad.

Por otro lado, la edad de inicio de la enfermedad, tener Factor Reumatoide y anti-CCP o ACPA positivos, el hábito de fumar y el tratamiento temprano con Fármacos Antirreumáticos Modificadores de la Enfermedad Biológicos, se asociaron con el desarrollo de manifestaciones extraarticulares de la Artritis Reumatoide, es decir, fueron factores de riesgo que deberán tenerse en cuenta desde el principio, al momento del diagnóstico.

Ljung L et al.  Incidence and predisposing factors of extra-articular manifestations in contemporary rheumatoid arthritis. Eur J Intern Med. 2024 May 4:S0953-6205(24)00185-7. doi: 10.1016/j.ejim.2024.04.026.

 

 

SHARE
Last updatedby

Deja una respuesta